En la costa Caribe se revive una costumbre todos los años en Semana Santa, es la de los dulces hechos de frutas como magos, piña, papaya, coco, de tamarindo, cereza, ciruela, marañón, de granos como guandul, frijoles, lenteja o garbanzos.
También se hacen de arroz, maíz, ajonjolí, de tubérculos como la yuca, ñame, papa, algunos acompañados con leche, e incluso, para deleite de muchos, también se hace de tomate y de otros ingredientes más que se me escapan de nuestra rica gastronomía.
La tradición indica, que los dulces no solamente era para el consumo familiar, sino también para compartir entre los vecinos y amigos. Según algunos recuerdan, las abuelas dejaban preparadas las conservas el miércoles en la noche, porque el Jueves y Viernes Santo estaban dedicados a las misas y las procesiones.
Investigadores hablan de los posibles orígenes de esta costumbre, la asocian con una tradición judía en la que se intercambiaban comida entre las familias. Otra teoría indica que en las tribus precolombinas, cuando dos nativos se encontraban intercambiaban hojas de coca como “una forma de decirse que hay una conexión con el mundo natural”, esta tradición se fundió con la de los esclavos negros, quienes intercambiaban alimentos, especialmente frutas con las que hacían dulces.
En la actualidad a los dulces de Semana Santa también se le dice rasguñao, algunos indican que se les dio ese nombre a los restos pegados que quedaba en la olla después de cocinado el dulce y que alguien de la familia se encargaba de rasparlo.
En un diálogo con Rosita Vargas, nos cuenta cómo era la tradición de los dulces en Polonuevo, ¿por qué no se cocinaba en la Semana Mayor? nos habla de ‘encalabazar’, de los arroces y define, lo que, para ella, son los ‘rasguñaos’.C
Fuente: Tradición de «rasguñaos» revive en Colombia con fiesta dulce en Semana Santa: https://www.lavanguardia.com/vida/20190419/461727242117/tradicion-de-rasgunaos-revive-en-colombia-con-fiesta-dulce-en-semana-santa.html